El efecto invernadero parece tener su origen en la emisión de gases como el dióxido de carbono. Las auditorias energéticas pueden ayudar a mitigar el problema.
Fuente: www.inerxia.org
Derivado de las actividades humanas principalmente se han emitido GEIs cuyas concentraciones atmosféricas han aumentado significativamente durante la era industrial.
En este sentido, la concentración actual de GEIs es de 430ppm de CO2e y su aumento anual es de 2,7ppm.
Y si tenemos en cuenta que el valor preindustrial era de 280ppm. de Dióxido de carbono (CO2), originado principalmente por el uso de combustibles fósiles, se puede afirmar que la concentración ha aumentado desde 275ppm (valor preindustrial) a 379ppm (2005).
Esto implica una tasa de crecimiento mayor en los últimos 10 años. Hablamos principalmente de Metano (CH4), aumento debido principalmente a la agricultura y el uso de combustibles fósiles en las zonas industriales.
Respecto a Oxido Nitroso (N2O), la concentración ha aumentado desde 715ppb (valor preindustrial) a 1774ppb (2005). Aumento debido principalmente a la agricultura. Con lo que el aumento de la concentración ha sido desde 270ppb (valor preindustrial) a 319pp.
El proceso de industrialización de la sociedades avanzadas ha implicado grandes avances en calidad de vida para las generaciones actuales en cuanto a disfrute de bienes y servicios. Pero actualmente estamos dándonos cuenta que el nivel de emisiones CO2 y de consumo energético no es sostenible en un planeta en donde la población sigue creciendo a gran velocidad y las naciones en vías de desarrollo alcanzan los niveles de vida de occidente.
En este sentido, solo la inversión seria en tecnología y conocimiento en el uso racional de la energía por medio de auditorias energéticas de las ciudades y de reformas de instalaciones eléctricas de las grandes instalaciones, puede ayudar a mitigar el problema medio ambiental que se nos presenta para las generaciones venideras.
Fuente: www.inerxia.org
Comments