Contadores instantáneos de electricidad y el consumo fantasma

Calibrar con exactitud los consumos energéticos de los distintos aparatos que tenemos en el hogar parece una tarea más difícil de lo que cabía esperar. 

El software Hogares Verdes, del Servicio de Medio Ambiente, explica por qué algunos aparatos consumen energía incluso cuando están apagados y qué podemos esperar de los contadores instantáneos.




El Servicio de Medio Ambiente puso en marcha en 2008 un programa denominado Hogares Verdes diseñado por el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) y desarrollado en colaboración con la Diputación de Segovia. Una iniciativa "dirigida a personas preocupadas por el impacto ambiental y social de sus decisiones y hábitos cotidianos que promueve el autoevaluación en el consumo doméstico de agua y energía, propone medidas y comportamientos ahorradores y fomenta una transacción más ética y más ecológica".

Pero algunos consejos relacionados con el ahorro de energía y el uso de contadores instantáneos para conocer en todo momento nuestros consumos de electricidad han generado discrepancias que confirman las dificultades técnicas para entender exactamente cuánto consumen los electrodomésticos y qué conviene hacer en cada caso para acortar esos consumos.

El pasado 18 de febrero el blog de Hogares Verdes subió un post titulado "Contadores instantáneos de electricidad: los chivatos del despilfarro". Hoy ha vuelto a subir uno nuevo sobre el mismo tema tratando de hacer algunas precisiones.

Y la primera de ellas es sobre lo que miden en realidad este tipo de contadores. "Los medidores de energía del estilo Envir Current Cost y Efergy E2, son equipos que han nacido para solucionar el ahorro y la comprensión del consumo energético residencial y no como meros contadores de potencia o energía, ya que ya existe instrumentación diseñada para este cometido (analizadores de redes) que será más precisa en su medición de consumo que cualquier otro gestor de energía", se explica en el post.

Este tipo de medidores no tienen en cuenta el factor de potencia de las cargas a la hora de calibrar la potencia instantánea. En nuestras vivienda disponemos de cargas reactivas "por lo que los valores que muestra el monitor de estos equipos serán mucho mayores en comparación con la potencia activa existente.

Según los técnicos responsables de este tipo de contadores, EfergyE2 y Envir Corrent Cost, los valores de potencia instantánea que miden estos equipos pueden ser desde un 15% superiores hasta un 90% superiores, como diferencia máxima".

Están apagados pero siguen consumiendo.

No estamos hablando del stand by. Hay una serie de aparatos, como el aire acondicionado o las cocinas táctiles vitrocerámicas o de inducción que necesitan permanecer vivos algunos procesos para consolidar su respuesta inmediata.

Son consumos pequeños, lógicamente, pero el consejo de Hogares Verdes es, por ejemplo, desenchufar el equipo de aire acondicionado durante las estaciones en que no se utiliza y conectarlo dos días antes de su puesta en funcionamiento.

En el caso de las cocinas táctiles los técnicos de los fabricantes matizan que su consumo fantasma es mucho menor de lo que indican los contadores instantáneos.

Y que sería inferior a cinco vatios.

"Lo importante de los contadores instantáneos es que nos ayudan a tener conocimiento y conciencia de qué es lo que más electricidad consume en nuestra vivienda (qué bombillas consumen más, qué electrodomésticos consumen más, qué software de lavadora consume más, cuánto consume la termomix, el horno, la plancha, la secadora, si podemos prescindir de algunos equipos que no utilizamos y que consumen mucha electricidad, etc) para poder introducir equipos más eficientes o tener hábitos más ahorradores y qué aparatos pueden tener un consumo fantasma o ignorado para eliminar estos al máximo posible, independientemente de la cantidad exacta de este consumo", apunta el post de Hogares Verdes.

Deberíamos de tener todos uno en casa. Pero sobre todo, debería de estar incorporado en todos los electrodomésticos ya de serie.

El que pudiéramos conocer en tiempo real lo que se consume, podría ayudar en gran medida a reducir la factura de la luz.

Esto siempre y cuando que el Gobierno de turno no impongan una tarifa plana en consumo de luz como hay prácticamente en España en donde la parte fija puede superar fácilmente la parte variable.

Comments

Popular Posts

PRIMER MERCADO INTEGRAL ECOLÓGICO EN CANARIAS, DÍAS 18 y 19 DE OCTUBRE EN EL TAO.

Ejemplo de aplicación práctica de Balance Neto en España a dia de hoy

Carbón, gas y petróleo reciben cuatro veces más ayudas que las renovables - Energías Renovables, el periodismo de las energías limpias.

Panorama - KIC InnoEnergy lanza su 1º Premio de Energía Sostenible