La Energía mundial sigue siendo igual de sucia que en 1990.

La energía mundial no es más limpia y verde que en 1990, así lo ha publicado el pasado 17 de Abril.

Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Pero no solo eso, sino que la cantidad de CO2 emitida para generar cada unidad energética solo ha disminuido un 1% de media después de 23 años.



La búsqueda de un sistema energético mundial más limpio se ha congelado, lamenta Maria Van der Hoeven, directora de la AIE. “

A pesar de los discursos de los dirigentes mundiales, y el auge de las energías renovables durante la última década, la generación de electricidad es tan sucia como hace veinte años” afirma.

Durante los años 1971 y 1990 se produjo una reducción en la utilización de carbón en la generación de corriente electrica en un 6%, después de estos años se ha visto estancada totalmente, a pesar de los compromisos políticos de la conferencia de Rio 1992, el protocolo de kyoto 1997 y el despegue de dichas energías renovables.

Este caso refleja la dominación continua de los combustibles fósiles, particularmente el carbón.

La consecuencia principal de esta situación es que el planeta no llegará a lograr el fin fijado para el 2020, en el que se pretende limitar el recalentamiento terrestre en 2 grados para el 2100. Para evitar este recalentamiento planetario se debería  reducir el índice generación de energía/emisión de Dioxido de Carbono en un 5,7% antes del 2020 y un 64% de aquí a 2050.

Aproximadamente de un 60% de la polución que provocan el efecto invernadero, están vinculadas a la generación de electricidad.

El estudio de la AIE ha publicado que las investigaciones en torno la energías renovables y eficiencia energética se han disminuido desde hace cuatro años, claro reflejo de la crisis económica mundial, concretamente un 22%, según un estudio publicado por Bloomberg New Energy Finance (BNEF).

Para que las investigaciones en energía limpia jueguen un papel realmente importante en la reducción de la contaminación mundiales, se deberían doblar el nivel de I+D de aquí al  2020, y no bajarlo, según afirma Michael Liebreich, dirigente de BNEF.

Por muy renovable que sea la producción de energía eléctrica, si no se reduce el consumo en general y se genera dinámicas de consumo de lo local, de reutilización, y de cambio de mentalidad de la población en cuanto estilos de vida, las necesidades energéticas seguirán creciendo y con esto, la urgencia de energías baratas, sin importar que esta sea limpia o no.

Producir más energía eléctrica por medios renovables es solo una de las soluciones, quizás la más fácil de todas, por esto mismo, es la única que se comenta.

A parte que genera muy buena imagen en la sociedad decir que uno invierte en energía renovable.

Fuente: Efimarket - Ser Responsable

Comments

Popular Posts

PRIMER MERCADO INTEGRAL ECOLÓGICO EN CANARIAS, DÍAS 18 y 19 DE OCTUBRE EN EL TAO.

Ejemplo de aplicación práctica de Balance Neto en España a dia de hoy

Carbón, gas y petróleo reciben cuatro veces más ayudas que las renovables - Energías Renovables, el periodismo de las energías limpias.

Panorama - KIC InnoEnergy lanza su 1º Premio de Energía Sostenible