Tenemos una vez más el dudoso honor de ser de los conductores menos eficiente de la UE. Siempre según un estudio realizado por la firma automovilística italiana Fiat, mediante una muestra de más de 5.700 conductores de Alemania, España, Francia, Reino Unido e Italia.
El estudio formaba parte de un plan de la firma italiana que buscaba incentivar una conducción más económicamente eficaz. El mismo, junta datos de unos 428.000 trayectos realizados por 5.697 usuarios de cinco regiones europeos durante 150 días.
En dicho estudio, los españoles lograron un índice de eficiencia en la conducción de 56,6 sobre una escala de 100. No obstante, los datos relativos a los españoles experimentaron el mayor crecimiento registrado en laa Comunidad Europea, indicado que los españoles eran los que más rápido aprendían.
Un ahorro significativo de combustible y de emisiones de CO2, así como de dinero, se podría conseguir gracias a una conducción ecológica, según el estudio. En una etapa de treinta días de aprendizaje, un automovilista ecoeficiente logra un ahorro medio del 5,84 por ciento en el gasto de combustible. El estudio apunta que la conducción eficaz ayuda disminuir una media de 211 euros de combustible al año, 354 kilogramos de Dioxido de Carbono.
Un ahorro económico de entre 600 y 1.600 euros en coste de combustibles es posible por medio de una conducción eficiente, según el documento. Así, Fiat ha indicado que si cualquier los conductores europeos utilizaran el ‘eco-driving’ el combustible ahorrado equivaldría a cinco veces la generación anual de recursos fosiles de la instalación de perforación más grande del planeta.
Los datos reflejan que los conductores logran, de media, los mejores resultados en términos de velocidad y desaceleración, seguidas de cambio de marchas y aceleración. Las evaluaciones del informe que se realizaron sobre conducción ecológica se enfocaron en cuatro zonas distintas como son: aceleración, desaceleración, cambios de marcha y de velocidad.
Fiat afirma que los conductores ecológicos circulan de una manera más fluida realizando menos paradas. En ese sentido, se destaca que en una Ciudad como Madrid se lograse la fluidez del tráfico, mediante un incremento de la velocidad media de 5 km por hora, se lograría una disminución de la polusión de Dioxido de Carbono del 9 por ciento.
Fuente: Efimarket.
El estudio formaba parte de un plan de la firma italiana que buscaba incentivar una conducción más económicamente eficaz. El mismo, junta datos de unos 428.000 trayectos realizados por 5.697 usuarios de cinco regiones europeos durante 150 días.
En dicho estudio, los españoles lograron un índice de eficiencia en la conducción de 56,6 sobre una escala de 100. No obstante, los datos relativos a los españoles experimentaron el mayor crecimiento registrado en laa Comunidad Europea, indicado que los españoles eran los que más rápido aprendían.
Un ahorro significativo de combustible y de emisiones de CO2, así como de dinero, se podría conseguir gracias a una conducción ecológica, según el estudio. En una etapa de treinta días de aprendizaje, un automovilista ecoeficiente logra un ahorro medio del 5,84 por ciento en el gasto de combustible. El estudio apunta que la conducción eficaz ayuda disminuir una media de 211 euros de combustible al año, 354 kilogramos de Dioxido de Carbono.
Un ahorro económico de entre 600 y 1.600 euros en coste de combustibles es posible por medio de una conducción eficiente, según el documento. Así, Fiat ha indicado que si cualquier los conductores europeos utilizaran el ‘eco-driving’ el combustible ahorrado equivaldría a cinco veces la generación anual de recursos fosiles de la instalación de perforación más grande del planeta.
Los datos reflejan que los conductores logran, de media, los mejores resultados en términos de velocidad y desaceleración, seguidas de cambio de marchas y aceleración. Las evaluaciones del informe que se realizaron sobre conducción ecológica se enfocaron en cuatro zonas distintas como son: aceleración, desaceleración, cambios de marcha y de velocidad.
Fiat afirma que los conductores ecológicos circulan de una manera más fluida realizando menos paradas. En ese sentido, se destaca que en una Ciudad como Madrid se lograse la fluidez del tráfico, mediante un incremento de la velocidad media de 5 km por hora, se lograría una disminución de la polusión de Dioxido de Carbono del 9 por ciento.
Fuente: Efimarket.
Comments