Ejemplos de como el autoconsumo energético podría ahorrar dinero en Gran Canaria

Aunque algunos prefieren no verlo, el autoconsumo energético con energía solar supone un importante ahorro de dinero. Ya. A los precios actuales de la electricidad. REC pone como ejemplo dos instalaciones en Barcelona realizadas con sus paneles.






Un ejemplo, es una instalación con el 63% de autoconsumo realizada sobre la cubierta de una fábrica de maquinaria agrícola ubicada en Cardona (Barcelona). La planta solar fotovoltaica de 113 kW produce 135.000 kWh de electricidad verde cada año, de los cuales 85.000 kWh se usan para cubrir sus propias necesidades energéticas y los 50.000 kWh restantes se rentabilizan vertiéndolos a la red eléctrica al precio del pool. La instalación solar genera unos ahorros anuales de 16.700 euros, y se amortizará también en unos ocho años.

En la última feria de Interpolar, REC presentó sus propuestas para el autoconsumo. Cuanto mayor sea el precio de compra de la electricidad, mayor es el beneficio económico para el propietario de la instalación FV. “El punto en el que la inversión en energía solar comienza a ser rentable depende del precio del tramo de electricidad y del diseño y buen uso del sistema FV para hacer coincidir al máximo la producción con las necesidades individuales”, explican en REC.

“Para optimizar un sistema FV para consumo propio, el proyectista no solo debe tener en cuenta el consumo de energía sino también el perfil de carga, que describe cuánta energía necesita el propietario de la instalación FV en cada momento del día”. Las necesidades eléctricas de un supermercado abarcan todo el día, incluso sábados y domingos, para mantener en funcionamiento los congeladores –una opción perfecta para que una instalación FV pueda llegar a usar el 100% de la energía para consumo propio.

Un edificio de oficinas también tendrá un alto consumo de energía durante el día pero no durante los fines de semana, lo que reduciría el ratio de consumo propio a un 90% como máximo. Cada consumidor tiene sus propias necesidades y por ello se requiere un análisis detallado del tamaño del sistema, de la energía necesaria y del perfil de carga.

“Otros factores que influyen en la generación de energía son la ubicación y la orientación elegidos para los paneles solares. Ambas tienen un efecto sobre la cantidad de energía producida, pero también sobre la distribución de dicha energía durante el día, algo a tener muy en cuenta cuando hablamos de autoconsumo. Si una empresa tiene sus mayores necesidades de energía durante la mañana, el solo hecho de orientar la planta solar hacia el este puede aumentar el promedio del consumo propio alrededor de un 7%”.

Fuente: Energías Renovables

Comments

Popular Posts

PRIMER MERCADO INTEGRAL ECOLÓGICO EN CANARIAS, DÍAS 18 y 19 DE OCTUBRE EN EL TAO.

Ejemplo de aplicación práctica de Balance Neto en España a dia de hoy

Carbón, gas y petróleo reciben cuatro veces más ayudas que las renovables - Energías Renovables, el periodismo de las energías limpias.

Panorama - KIC InnoEnergy lanza su 1º Premio de Energía Sostenible