Las organizaciones: Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife y WWF han rechazado la reforma energética del Ministerio de Industria, Energía y Turismo de hace dos semanas.
Estas organizaciones acusan al Gobierno de no apoyar a las renovables y de culpabilizarlas de la reducción de la demanda eléctrica Sin contar la falta de transparencia que cubre los beneficios de las eléctricas que funcionan en un sistema de oligopolio.
El camino hacia la independencia energética y la lucha contra el contra el cambio climático, según los ecologistas, se quedan en nada. Acusan la nueva ley de frenar el avance de las energías limpias y obligar a España a importando más combustibles fósiles, con lo que supondrá en el futuro una situación insostenible ambiental, económico y social.
Las organizaciones también critican especialmente el Real decreto de autoconsumo. La norma crea unas barreras económicas que impiden a los usuarios elegir la opción de producir su propia energía de forma limpia y más barata.
La manera con la cual se ha llevado a cabo la tramitación de la norma es también objeto de denuncia por parte de las organizaciones ecologistas, que consideran inaceptable “disponer de solo diez días para alegar una normativa de esta naturaleza e importancia”.
La imposibilidad de participación por parte de la sociedad civil en la toma de decisiones, concluyen, “conlleva una barrera antidemocrática que hará que la norma nazca falta de la mínima legitimidad necesaria”.
Fuente: El Pais
Estas organizaciones acusan al Gobierno de no apoyar a las renovables y de culpabilizarlas de la reducción de la demanda eléctrica Sin contar la falta de transparencia que cubre los beneficios de las eléctricas que funcionan en un sistema de oligopolio.
El camino hacia la independencia energética y la lucha contra el contra el cambio climático, según los ecologistas, se quedan en nada. Acusan la nueva ley de frenar el avance de las energías limpias y obligar a España a importando más combustibles fósiles, con lo que supondrá en el futuro una situación insostenible ambiental, económico y social.
Las organizaciones también critican especialmente el Real decreto de autoconsumo. La norma crea unas barreras económicas que impiden a los usuarios elegir la opción de producir su propia energía de forma limpia y más barata.
La manera con la cual se ha llevado a cabo la tramitación de la norma es también objeto de denuncia por parte de las organizaciones ecologistas, que consideran inaceptable “disponer de solo diez días para alegar una normativa de esta naturaleza e importancia”.
La imposibilidad de participación por parte de la sociedad civil en la toma de decisiones, concluyen, “conlleva una barrera antidemocrática que hará que la norma nazca falta de la mínima legitimidad necesaria”.
Fuente: El Pais
Comments