Industria desmantelará el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía)

Estamos ante un desmantelamiento real de las principales instituciones clave que gozan de una cierta independencia e imparcialidad fundamental para el control de las iniciativas de cualquier Gobierno. La prueba más reciente la tenemos en la Comisión Nacional de la Energía, que desaparece en los próximos meses por antojo del actual Gobierno.


Si queremos percibir de forma clara y sencilla lo que está sucediendo en lo que llevamos de año 2013 con el sector energético, es básico trasladar al ciudadano algunas referencias cronológicas y las de determinadas personas clave.
Para ello, debemos de centrarnos en la figura del reciente Secretario de Estado de Energía, D. Alberto Nadal Belda, hermano gemelo del Asesor Económico del Presidente del Gobierno Mariano Rajoy.
D. Alberto Nadal Belda (Madrid, 1970) fue nombrado Secretario de Estado el dia de los Santos Inocentes del 2012, 28 de diciembre. Y buena la inocentada que le está haciendo pasar a España con sus estrategias de análisis económico financiero, teledirigidos por su hermano desde la Moncloa.
Pero repasemos brevemente la historia de este señor para comprender en manos de quien se ha depositado el rumbo del sistema energético de España.
Muy por encima y a grandes rasgos hay que destacar que fue Presidente del Instituto de Credito Oficial (ICO) durante el epicentro de la gran crisis económica del siglo XXI. Cerró el grifo de la financiación pública a empresarios y autónomos, contribuyendo al exterminio de más de 1 millón de puestos de trabajo. Después pasó a ser mano derecha del ahora presidiario Gerardo Diaz Ferrán, expresidente de la CEOE.
También ocupó cargos en el extranjero, por lo que conoció de primera mano lo que puede sentir un licenciado emigrante, aunque en este caso de la mano de su padrino Rodrigo Rato, que se le llevo a Whashington mientras era gerente del FMI.
Finalmente terminó siendo fichado por el Ministro Soria para ocupar el puesto de Secretario de Estado de Energía, cargo que como he indicado ocupó el día de los Santos Inocentes del 2012.
Dicho esto, me permito hacer una parada y una reflexión; no hay que tener ningún temor a decir la verdad. Con ella por delante siempre avanza la sociedad y los pueblos evolucionan. El tiempo deja a cada uno en su sitio.
Sigo.
Durante su etapa como Vicesecretario de Asuntos Económicos y Laborales de la CEOE, tuvo soberbios encuentros con el Gobierno de Mariano Rajoy, al cual llegó a decir: “ Prometió rebajar costes laborales, y lo que ha hecho es encarecerlos”, arremetió contra el Ejecutivo en diversas ocasiones mientras ocupaba un lugar privilegiado en la CEOE, hasta la detención de su jefe, D. Gerardo Díaz Ferrán; caso Marsans y acusado de blanqueo de dinero y alzamiento de bienes.
Dicho con otras palabras; D. Alberto Nadal Belda es un Mercenario.
Le da igual si tiene que acribillar al actual gobierno desde la CEOE, como dejarse seducir por las sirenas del ministro Soria, siempre y cuando tenga por delante un campo fértil que poder dejar estéril para siempre.
Y conocido su perfil desde los balcones de la calle Genova, D. Alberto Nadal Belda asume su nuevo cargo de Secretario de Estado de Energía contando con el respaldo y bendiciones de Moncloa. Aquí comienza la Epopeya.
Lo primero que hace D. Alberto Nadal Belda nada más llegar a su nuevo cargo es conseguirle al sector eléctrico un crédito de 2.200.000.000 millones de euros, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. Casi nada. Una dosis de tranquilizante para 5 empresas eléctricas, a cambio de tiempo mientras poder estudiar un plan de acción.
Durante los primeros meses del 2013, diseñó con un reducido equipo de colaboradores lo que ahora hemos conocido todos los españoles; una estrategia macro-económica que ha terminado siendo un diseño a medida para un sector que siempre ha manejado como marionetas a toda la clase política; el Energético.
En mi tribuna que publiqué en febrero 2013 en 6 medios de prensa nacional lo ratifiqué con la siguiente frase; “el mayor miedo de la clase política de la historia de la Democracia de España es la Energía y su consumo”. No es que vea las cosas venir, simplemente es más sabio el lobo por viejo, que por lobo.
Aquí ya no son necesarios más engaños; estamos escarmentados. Se les ve el plumero a los hermanos Nadal Belda. Sin embargo se han dejado llevar tanto por el colectivo de empresas energéticas que han cometido una serie de descuidos, pues no dejan de ser personas y tienen derecho a equivocarse. Otra cosa es que lo termine reconociendo cuando acabe toda esta épica aventura y vuelva a su puesto de funcionario del Estado.
Lo primero que le ha descuadrado a D. Alberto Nadal Belda es lo de “ Edificios de Consumo de Energía casi nulo “.
¿ Pero qué es eso ? Siendo la Edificación consumidora del 40% de la Energía que se produce y/o compra en España; La tienen que seguir consumiendo, y además pagarla. Cuanto más consuma mejor para la Industria Energética, por eso es el Secretario de Estado de Energía.
Todavía no se ha preguntado, estimado lector, porqué hemos tardado una década en activar el procedimiento de Certificación de la Eficiencia Energética de los Edificios ya construidos?. Pues lógicamente para evitar conocer la realidad de su consumo de energía y así poder continuar utilizando la trampa de la clase política. Acaso no es curioso y llama la atención que, por enésima vez, el Congreso de los Diputados impida con el 93% de los votos la petición de una Auditoría Energética? Si tan claro y evidente es la Deuda que dicen unos pocos tener el ciudadano con el sistema energético, ¿ Qué problema hay en realizar una auditoría para conocer con precisión su importe? Si tan buen estadista es D. Alberto Nadal Belda como dicen algunos ser, ¿ Por qué no colabora con la transparencia?
Sigamos.
Y a partir de aquí es cuando se da cuenta de que tiene un pirómano en el parque de bomberos, como dice el refrán.
El mismo día que presentó al Consejo de Ministros su “criatura” y este lo aprobaba, fulminaba de inmediato al Director General del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), D. Fidel Pérez Montes.
Para comprender a la perfección lo que estoy manifestando, tan solo hay que ver estos videos que dejo a continuación, correspondientes a la jornada celebrada en la feria CONAMA 2012, celebrada en mayo 2012 y a la cual tuve el placer de asistir. El mensaje es claro y rotundo, el Ministerio de Industria apuesta por las Energías Renovables Fotovoltaicas en los Edificios. Esa misiva a D. Alberto Nadal Belda le produce alergia. Sobre todo porque también es el Presidente del IDAE y no puede permitirse avalar y defender el  "consumo casi cero" en los edificios, mientras que por otro lado pretende destrozarlo para recaudar dinero, mediante el invento que le han puesto encima de la mesa llamado "Peaje de Respaldo". Es un sinsentido dentro de su plan, por lo que mejor es quitarse de enmedio a esta institución que solamente le va a dar problemas, y muy serios.
Y no es que lo diga solamente yo. En los circulos de altos ejecutivos con los que me relaciono dentro de la Administración existe también esta opinión. O pasa el IDAE a otras manos dentro de la orbita del Gobierno, o mejor quitárselo de encima. Lleva el mismo camino que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) que la va a vaciar de contenido para convertirla en un autómata.
Pero estos problemas crecen. El pasado 12 de abril 2013 se celebró el Workshops 2013 de "Edificios de Consumo de Energía casi nulo" para programar el próximo congreso a celebrar en Mayo 2014,  en el cual ASECE tiene el placer de ser uno de los patrocinadores, al igual que el año pasado. Junto al Ministerio de Industria, Fomento y el IDAE.
¿ Curioso verdad ?
Pero no es una apuesta baladí ni trivial, es un claro mensaje a Europa y concretamente a Bruselas en cuanto a las Directivas Europeas que están pendientes de trasponer a nuestra normativa nacional, pues a esa fecha estábamos denunciados en el Tribunal Europeo de Justicia por incumplimiento en materia de Eficiencia Energética de Edificios. Una burda cortina de humo para mientras terminar de incubar lo que podría terminar siendo nuestra próxima Gran Burbuja. Convertir a España en una Empresa, para luego venderla al mejor postor.
D. Alberto Nadal Belda ha creído encontrar en ese artefacto, diseñado artificialmente por la clase política llamado “déficit de tarifa” y acuñado en el Congreso de los Diputados,  la solución para hacer caja y seguir así protegiendo los intereses de un peligroso sector empresarial, en lugar de velar por los intereses de los ciudadanos que les han dado su confianza a través de su voto.
A esto se le añade otro factor que seguramente desconocía; la revisión obligatoria del Código Técnico de la Edificación, competencia del Ministerio de Fomento, al cual no tiene acceso pues no es su terreno. A esta fecha el Alto Organo Consultivo ya ha emitido su Dictamen preceptivo, Nº 739/2013, por lo que en breve se publicará en el BOE la Orden de Fomento que actualiza el Documento Básico de Ahorro de Energía DB-HE el cual en su sección 5 establece los parámetros mínimos de contribución solar fotovoltaica de Energía Eléctrica.
Esta nueva revisión obligatoria mejora con un nivel importante la aproximación al objetivo establecido por Bruselas de alcanzar antes del 2020 el "Consumo casi Cero de Energía en los Edificios".
Lo que no contaba D. Alberto Nadal Belda es que todo este artilugio tiene que pasar, si o si, por el Consejo de Estado. Y ahí le estaremos esperando unos cuantos, que digo, toda la sociedad española. Ya no hay juego de lobos y corderos. Esta crisis nos ha ayudado a comprender que muerdes o te muerden. Y no vamos a permitirlo señor Nadal. Esta vez va a ser que no.
La Calidad en la Edificación no se toca señor Nadal. Juegue usted al monopoly con otras calles y diseñe aventuras económico-financieras en un programa de ordenador, pero con los intereses soberanos de la sociedad española y su patrimonio, NO. Lo sentimos mucho pero no lo vamos a permitir.
D. Alberto Nadal Belda presume públicamente de trabajar 12 horas al dia, “media jornada” dice. El ciudadano español presume de estar pagando 24 horas al día por una Energía que desconoce su verdadero consumo.
Y hay mucho más por contar, pero soy consciente de que los artículos largos, por muy buenos y enriquecedores que sean en contenido, suelen ser a veces incómodos. No quiero que piense el lector que se trata de una entrega por fascículos, más bien todo lo contrario. Prefiero que reserve su tiempo, estimado lector, para dedicarlo a ver estos videos que le dejo a continuación. Hablan por sí mismos.

Fuente: cenews

SÍGUENOS POR EMAIL:

Enter your email address:


Delivered by FeedBurner

Comments

Popular Posts

PRIMER MERCADO INTEGRAL ECOLÓGICO EN CANARIAS, DÍAS 18 y 19 DE OCTUBRE EN EL TAO.

Ejemplo de aplicación práctica de Balance Neto en España a dia de hoy

Carbón, gas y petróleo reciben cuatro veces más ayudas que las renovables - Energías Renovables, el periodismo de las energías limpias.

Panorama - KIC InnoEnergy lanza su 1º Premio de Energía Sostenible