Rebelión sostenible en España. Boicot a las Eléctricas y a los Bancos que la financian¡¡

Existe una rebelión ciudadana en marcha en este país debido principalmente a la arrogancia del gobierno español en todo lo relacionado con la energía.



Primerofue la retirada de las primas y ayudas al sector fotovoltaico, que ha permitidoel inicio de la quiebra de muchas granjas solares, posteriormente la gran ayudarealizada a las eléctricas al boicotear el autoconsumo.

Losespañoles que realmente están cansados de casos de corrupción que ha venidoproduciéndose estos años, ya así como el hecho de que siempre unos pocos sebeneficien a costa de la gran mayoría, sin que el gobierno actual deseñales para evitar que no sea así, ni con ejemplo de cara la gente no piense mal de ellos, o simplemente con mano dura de cara a ayudar a la gente realmente que lo está pasando mal.

Elsector de las energías renovables era todo un sector de gran potencia y unejemplo de internacionalización de España y de prestigio internacional. Desdecualquier país del mundo nos ponían como ejemplos a seguir en este sector, y dehecho actualmente las empresas españolas del sector de energías renovablestriunfan fuera de España, pero insisto, solo fuera de España. En España tenemosel enemigo dentro. Y todo esto lo sabe la gente y la población cada vezse está cabreando más y más hasta el punto que se podría decir que estárealmente indignada, y la última acción del gobierno de cara a poner unimpuesto al sol ha sido la ultimad gota que ha colmado el vaso.

Lafundación renovables en su documento sobre la reforma energética lo consideraun proyecto de involución que penaliza a los consumidores de manera triplicadavía presupuesto del estado, bien precios y vía impidiéndoles genera su propiaenergía.

Elhecho que te suba el coste del término potencia es todo un ejemplo de que noquiere ahorro energético, sólo quieren cobrar dinero y le da igual que seconsuma menos. En todo caso se debería haber subido el coste del consumo deenergía, pero no el del terminó de potencia. Se fomentaría de verdad el ahorro deconsumo energético.

Que sedesprestigie sistemáticamente a la energía renovable es todo un insulto a lainteligencia de los ciudadanos. Y que se le acuse de subir la deudaeléctrica es otro ejemplo de que piensen que somos tontos cuando todos sabemosque está hinchada por las inversiones privadas ineficientes en energía nucleary de gas que ahora quieren que la paguemos todos nosotros. Como hicieron en su momento con el banco malo para que paguemos nosotros la burbuja inmobiliaria y los prestamos fallidos a la banca. Pero los beneficios que tuvieron entonces no se pueden usar para cubrir estas perdidas, no??? Hablamos de los economistas llaman "socializar las perdidas". Si sale bien el negocio, me quedo los beneficios, pero si sale mal, lo pagan los ciudadanos con sus impuestos. Pero esto que es? Esto lo llamo estafa masiva!!

Detodas formas, volviendo al asunto de las primas en energía solar y renovable etc. siempre se plantearoncomo una inversión de futuro de cara capacitarnos para dejar de ser dependientesdel exterior y conseguir ser independientes energéticamente hablando. Vamos, una inversión de futuro para el país cuyos beneficios lo tendremos todos los españoles. No se debería de incluir en la deuda eléctrica en cuanto que nos beberíamos todos. Las ayudas a las eléctricas tradicionales solo ayuda a ellas y a sus accionistas. Y es mucho mas que las ayudas a las renovables.

Entodo caso están jugando con nuestro futuro y la de nuestros descendientes.¡¡
Losciudadanos están hartos y ya han dicho basta ya!

Y ha empezado a surgir iniciativasde todo tipo en entre las organizaciones ecologistas, medioambientales,sostenibles, eficiencia energética, energía renovables, consultorías deingeniería, cooperativas de generación de energía renovables, etc.

Y elgran malestar de la población se tiene que canalizar acción algún lado. Una iniciativa que surgió recientemente de cara canalizar ese cabreo colectivo que hay en este país ha sido el de la compra en grupo de cara intentar abaratar los costes de la energía. Y aunque ha tenido grandes aplausos por todo el mundo, y ya tienemás de 200.000 personas apuntadas, no deja de ser un ejemplo de iniciativamasiva de canalización de frustraciones, que realmente no va a solucionar elproblema.

Elproblema vendría por el hecho de que dejáramos de consumir energíacontaminante, con cambio de hábitos de consumo de energía en casa y de caracomprar o generar tu propia energía renovable de manera independiente o por medio decomercializadoras energía renovables o de cooperativa de energía renovables.

Recordar,el problema en España no se soluciona simplemente cambiando de Gobierno, que enparte si también, pero detrás de ellas están las eléctricas y los grandesbancos, que son las dueñas las eléctricas. Y si quieres hacerles la guerra,debes actuar atacando donde más les duele. Con tu dinero y compras. De maneraque hay que afirmar que con mi dinero no¡¡¡


Hay que empezar con tu propio boicotpersonal a las eléctricas, a la banca que la financia. Es lo que más temen actualmente, y es lo que vamos a iniciar en este país¡¡¡ Hayalternativas a las eléctricas tradicionales y a los bancos tradicionales, hay que decirlo a todo el mundo!! (Próximamente hablare de finanzas y banca ética).

Siquieres empezar a actuar porque no te gusta lo que ves y oyes, empieza planteándotecambiarte de banco y de eléctrica y ya! Y presionando para que las empresas dejen de comprar la electricidad a las eléctricas tradicionales. Ellas tienen mas facilidad que los ciudadanos para contratar energía renovable al 100%z

Y por supuesto, compartiendo este post :).

Saludos.

Enter your email address:


Delivered by FeedBurner

Comments

Popular Posts

PRIMER MERCADO INTEGRAL ECOLÓGICO EN CANARIAS, DÍAS 18 y 19 DE OCTUBRE EN EL TAO.

Ejemplo de aplicación práctica de Balance Neto en España a dia de hoy

Carbón, gas y petróleo reciben cuatro veces más ayudas que las renovables - Energías Renovables, el periodismo de las energías limpias.

Panorama - KIC InnoEnergy lanza su 1º Premio de Energía Sostenible