La Energía de las mareas, también denominada mareomotriz, es debida a las fuerzas gravitatorias entre la Luna, la Tierra y el Sol- que originan las mareas.
Estas se producen a consecuencia de la diferencia de altura media de los mares- según la posición relativa entre estos tres astros. Esta diferencia de alturas puede ser aprovechada en determinados puntos del planeta (golfos, bahías o estuarios) por medio de turbinas hidráulicas que se interponen en el movimiento natural de las aguas.
Mediante el acoplamiento dé la turbina a un alternador se puede generar electricidad.
La energía mareomotriz tiene la cualidad de ser renovable en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación; y es limpia, porque no se producen subproductos contaminantes durante la fase de explotación. Sin embargo- el impacto ambiental que causan es alto, lo que impide la proliferación de este tipo de energía.
El mar y los océanos también proporcionan otros tipos de energía: la energía del oleaje y la energía maremotérmica.
Energía del oleaje
Es la energía producida por el movimiento de las olas- también denominada undimotriz.
Las olas se forman por la acción del viento; cuando el viento sopla con mucha intensidad; las olas alcanzan un gran tamaño y corren sobre la superficie marina a gran velocidad. El oleaje transporta gran cantidad de energía, que va cediendo a medida que interacciona con el fondo cuando las profundidades son reducidas; y en la costa- donde finalmente rompe. La energía del oleaje puede aprovecharse para generar electricidad (figuras 1.8 y 1,9),
Estas se producen a consecuencia de la diferencia de altura media de los mares- según la posición relativa entre estos tres astros. Esta diferencia de alturas puede ser aprovechada en determinados puntos del planeta (golfos, bahías o estuarios) por medio de turbinas hidráulicas que se interponen en el movimiento natural de las aguas.
Mediante el acoplamiento dé la turbina a un alternador se puede generar electricidad.
La energía mareomotriz tiene la cualidad de ser renovable en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación; y es limpia, porque no se producen subproductos contaminantes durante la fase de explotación. Sin embargo- el impacto ambiental que causan es alto, lo que impide la proliferación de este tipo de energía.
El mar y los océanos también proporcionan otros tipos de energía: la energía del oleaje y la energía maremotérmica.
Energía del oleaje
Es la energía producida por el movimiento de las olas- también denominada undimotriz.
Las olas se forman por la acción del viento; cuando el viento sopla con mucha intensidad; las olas alcanzan un gran tamaño y corren sobre la superficie marina a gran velocidad. El oleaje transporta gran cantidad de energía, que va cediendo a medida que interacciona con el fondo cuando las profundidades son reducidas; y en la costa- donde finalmente rompe. La energía del oleaje puede aprovecharse para generar electricidad (figuras 1.8 y 1,9),
Energía maremótermica
La energía maremotérmica OTEC (Ocean Thermal Energy Conversión), basada en el gradiente térmico oceánico; consiste en convertir en energía útil el gradiente térmico que existente entre las aguas superficiales y las profundas.
Para poder aprovecher la energía maremotérmica es necesario que el gradiente térmico sea de 20ºC como mínimo. Este gradiente térmico oceánico puede utilizarse para producir electricidad (figura 1.10).
El agua caliente dé la capa superior oceánica actúa como fuente de calor; mientras el agua extraída de las profundidades actúa como refrigerante (figura 1.11).
Comments