La electricidad en España tiene un problema de mercado

En apenas diez días, el ministro de Industria ha pasado de santificar el mercado eléctrico —en realidad un sucedáneo deforme de mercado— a proclamar a los cuatro vientos que la electricidad en España tiene un problema de mercado; en el mismo plazo, el ministro Soria ha saltado del liberalismo verbal al intervencionismo de facto, intervencionismo que responde, no se olvide, a naturaleza real del PP en el ámbito económico. Este viernes, el Gobierno anunció una subida discrecional del precio de la luz para el primer trimestre de 2014; y es discrecional porque las recomendaciones de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) que ofrecían dos posibilidades de subida, el 1,4% —la elegida, a la que habría que sumar el 0,9% de aumento de los peajes— no responden a ningún fundamento de oferta y demanda. Es verdad que las propuestas están referidas a mercados de futuros recientes, pero éstos son tan estrechos y poco líquidos que no pueden ofrecer una referencia fiable a medio plazo. La contradicción en la que incurre este Gobierno es más que evidente: desconfía de la subasta, hasta el punto de anularla (con razón, pero de forma impropia) y al mismo tiempo recurre a mercados ilíquidos para fundamentar su intervención.

Mal zurcida y mal apañada | Economía | EL PAÍS

Comments

Popular Posts

PRIMER MERCADO INTEGRAL ECOLÓGICO EN CANARIAS, DÍAS 18 y 19 DE OCTUBRE EN EL TAO.

Ejemplo de aplicación práctica de Balance Neto en España a dia de hoy

Carbón, gas y petróleo reciben cuatro veces más ayudas que las renovables - Energías Renovables, el periodismo de las energías limpias.

Panorama - KIC InnoEnergy lanza su 1º Premio de Energía Sostenible